Inscripciones
Traducción simultánea: Inglés, español e italiano
Programa*
(Sujeto a modificaciones)
Presidente:
Prof. Doctor Felipe Torres
Vicepresidente:
Prof. Doctor Pietro Romeo
Comité Científico:
Presidente Prof. Luca Gallelli (Italia)
Dr. Pietro Romeo (Italia)
Dr. Felipe Torres (Colombia)
Dr. Gentian Cuko (España)
Prof. Rita Citraro (Italia)
Viernes 2 de Junio
8:00 – 9:00 am: Inscripción
9:00 – 9:30 am: Ceremonia de inauguración y presentación del evento
1ª Sesión- Concepto global de Expertos
9:30 – 9:45 am: Desarrollo del concepto Diamagnético. Ing. La Gatta (15 min)
9:45 – 10:05 am: Mecanotransducción. Dr Felipe Torres (20 min)
10:05 – 10:25 am: ¿Es posible la medicina personalizada? Prof De Sarro (20 min)
10:25 – 10:45 am: Conversación con expertos desde la Física; Farmacológica y Biológica. Mod. Prof. Gallelli (20 min)
10:45 – 11:05 am: Coffee – break (20 min)
2ª Sesión- Diamagnetoterapia: Presente y Futuro
11:05 – 11:35 am: Diamagnetoterapia desde la Física a la Biología. Conferencia y discusión. Dr. Pietro Romeo (30 min)
11:35 – 12:05 am: Integración de la IA y la tecnología Diamagnética. Conferencia y discusión. (30 min)
12:05 – 12:30 am: Aplicación médica y clínica de la inteligencia artificial. Dra. Federica Di Pardo (25 min)
3ª Sesión- Medicina Regenerativa
12:30 – 12:50 pm: Conceptos actuales de Medicina Regenerativa. Prof. Giuseppe Peretti (20 min)
12:50 – 1:10 pm: Exosomas y su manejo diamagnético en Medicina Regenerativa. Dr. Duncan Ross (20 min)
1:10 – 1:30 pm: Biotecnología en la Medicina Regenerativa. Dr Leopoldo Parada (20 min)
1:30 – 2:00 pm: Discusión de casos clínicos o preguntas abordadas desde la Medicina Regenerativa. (30 min)
2:00 – 3:30 pm: Almuerzo (90 min)
4ª Sesión- Dolor: Conceptos actuales y su manejo con biotecnología
3:30 – 3:50 pm: Experiencia en un centro de terapia del dolor. Dr Luca Gallelli (20 min)
3:50 – 4:10 pm: Reconocimiento del dolor y conceptos actualizados. Dra Rita Citraro (20 min)
4:10 – 4:30 pm: Aprendizaje en práctica real sobre el manejo del dolor con Diamagnetoterapia. Dra Cristina Vocca (20 min)
4:30 – 5:30 pm: Discusión global. Dra Lucia Muraca (60 min)
5:30- 6:30 pm: Sociedad mundial de tecnología diamagnética (60 min)
9:00 pm: Cena de gala en el Hotel Intercontinental
Sábado 3 de Junio
5ª Sesión- Ondas de Choque + Diamagnetoterapia la
integración perfecta
9:30 – 9:50 am: Nuevos conceptos físicos y biológicos de las Ondas de Choque. Ft. Estefanía Torres (20 min)
9:50 – 10:10 am: Concepto Diamagnético en la generación de las Ondas de Choque. Dr. Pietro Romeo (20 min)
10:10 – 10:30 am: Manejo de patologías agudas con Ondas de Choque Diamagnéticas. Dra. Karen Cardenas (20 min)
10:30 – 10:45 am: Aplicaciones combinadas de diamagnetoterapia y ondas de choque en patología traumática. Ft. Michela Galizzi (15 min)
10:45 – 11:00 am: Coffee – break (15 min)
6ª Sesión- Biotecnología Diamagnética en patologías
osteomusculares – neuropsiquiátricas
11:00 – 11:20 am: Alteraciones del neurodesarrollo y sus posibilidades Diamagneticas. Dr. Felipe Torres (20 min)
11:20 – 11:40 am: Manejo del dolor en Esclerosis Múltiple con Diamagnetoterapia. Dr. Vincenzo Rania (20 min)
11:40 – 12:00 pm: Dolor en patologías neurodegenerativas y sus resultados con terapia Diamagnética. Dr. Juan Manuel Velasco (20 min)
12:00 – 12:20 pm: Neuropatías Periféricas -cuáles en rehabilitación y cuándo utilizar la Biotecnología-. Ft. Serafín Ortigueira (20 min)
7ª Sesión- Biotecnología Diamagnética en patologías
pulmonares, vasculares e inflamatorias
12:20 – 12:40 pm: Diamagnetoterapia en el trauma complejo. Ft. Stefano Rocco (20 min)
12:40 – 1:00 pm: Ulceras Vasculares un tratamiento con biotecnología es posible. Ft. Iría Alfonso Varela (20 min)
1:00 – 1:20 pm: Acondicionamiento deportivo y tecnología Diamagnética. Ft. Sebastián Truyols (20 min)
1:20 – 1:35 pm: Sarcopenia -qué, cuándo y cómo manejarla con Nuevas tecnologías-. Dr. Gentian Cuko (15 min)
1:35 – 1:50 pm: Discusión de la jornada de la mañana, preguntas y solución de casos. (15 min)
1:50 – 3:10 pm: Almuerzo (80 min)
Experiencia clínica
3:10 – 3:30 pm: Clínicos hablando de sus experiencias 5 en 5 minutos. Intervención libre (20 min)
Práctica y Uso de la Tecnología diamagnética
3:30 – 4:30 pm: Casos clínicos y usos de la CTU, MEGA 20, S-WAVE y NEURO (60 min)
8ª Sesión: Nuevas Investigaciones y futuro de la ondas Diamagnéticas
4:30 – 4:50 pm: Patologías pélvicas y Urogenitales -la Diamagnetoterapia, una nueva posibilidad-. Dra Stefany Duque (20 min)
4:50 – 5:10 pm: Hipertrofia prostática benigna y sus resultados con Diamagnetoterapia. Dr Gianmarco Marciano (20 min)
5:10 – 5:30 pm: Diamagnética y los beneficios en rehabilitación y prevención de lesiones deportivas. Dr. Orlando Angulo (20 min)
5:30 – 5:50pm: Arteroesclerosis, identificación y control con biotecnología. Dr. Denis Bron (20 min)
5:50 – 6:10 pm: Usos en investigación y futuro de la Diamagnetoterapia. Dr. Felipe Torres (20 min)
6:10 – 6:20 pm: Preguntas y discusión. (10 min)
6:00 – 6:30 pm: Anuncio del tercer congreso -cuándo y cómo nos volveremos a ver-. Cierre y despedida.
Ponentes
Felipe Torres
PRESIDENTE | Profesor | Miembro del Comité Científico
• Medicina regenerativa
• Director Científico de Regeneración Celular
Organización médica
• Vicepresidente de la Academia Periso
Bogotá Colombia
Pietro Romeo
VICEPRESIDENTE | Miembro del Comité Científico
Luca Gallelli
PRESIDENTE | Miembro del Comité Científico
• Cátedra de Farmacología
• Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Catanzaro
• Unidad Operativa de Farmacología Clínica y Farmacovigilancia
• Hospital Universitario “Mater Domini”
Catanzaro, Italia
Gentian Cuko
Miembro del Comité Científico
• Médico del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Zaragoza, España
Rita Citraro
Miembro del Comité Científico
• Profesora Asociada de Farmacología de la UOC de Farmacología Clínica y Farmacovigilancia
• Directora de la Escuela de Postgrado en Farmacología y Toxicología Clínica
• Presidenta del Centro de Investigación FAS@UMG Departamento de Ciencias de la Salud UMG Catanzaro
Catanzaro, Italia
Denis Bron
Miembro del Comité Científico
- Jefe de Medicina Aeronáutica en el Instituto Médico de Aviación FAI
- Jefe del Centro Aeromédico
Dübendorf, Suiza
Giovambattista De Sarro
Ponente
• Profesor Titular de Farmacología, Universidad de Catanzaro
• Director de Farmacología Clínica y Farmacovigilancia de la UOC
• Rector de la Universidad de Catanzaro
Catanzaro, Italia
Iria Alfonso Varela
Ponente
• Fisioterapeuta
• Enseñanza de Educación Física
• Formador oficial en Diamagnetoterapia
Pontevedra, España
Cristina Vocca
Ponente
• Graduado de la Facultad de Medicina, Universidad Magna Grecia (UMG) de Catanzaro
• Especialista en Farmacología Clínica y Toxicología
Catanzaro, Italia
Gianmarco Marcianò
Ponente
• Graduado de la Facultad de Medicina, Universidad Magna Grecia (UMG) de Catanzaro
• Departamento de Ciencias de la Salud – Especialista en Farmacología Clínica y Toxicología
Catanzaro, Italia
Vincenzo Rania
Ponente
• Graduado de la Facultad de Medicina, Universidad Magna Grecia (UMG) de Catanzaro
• Especialista en Farmacología Clínica y Toxicología
Catanzaro, Italia
Lucia Muraca
Ponente
• Graduada en la Facultad de Medicina, Universidad Magna Grecia (UMG) de Catanzaro
• Especialista en Medicina General – Región de Calabria
Leopoldo Parada
Ponente
• Médico Cirujano, Especialista en Traumatología
• Diplomado en Fisiología del Ejercicio NEOMEDICA
• Director del Centro de Medicina Regenerativa Citomed Chile
Viña del Mar, Chile
Michela Galizzi
Ponente
• Fisioterapeuta OMT, coordinador de Raf First Clinic Points (Gruppo San Donato, Milán)
• Fisioterapeuta oficial de las Fuerzas Especiales Suizas (KSK)
• Instructor técnico en Periso SA
Milán, Italia
Stefano Rocco
Ponente
• Especialista en Fisioterapia, Osteopatía y Kinesiología
• Propietario del Centro Médico Rocco -Nápoles, Italia
Nápoles, Italia
Duncan Ross
Ponente
• Doctor en Inmunología y Bioquímica – Universidad de Miami, Florida
• Especialista en manipulación de células madre
• Fundador de Kimera® Labs Inc
• Miembro fundador de la junta de la organización federal de investigación sin ánimo de lucro The Kimera® Society
Commerce Pkwy, Miramar, Florida
Roberta Cagnetta
Ponente
• Fisioterapeuta
• Especialista en producto médico y formadora
• Especializada en rehabilitación dermatofuncional
• Fundadora y CEO de Innovalinfa – Bari, Italia
Valoraciones profesionales
La opinión de los que disfrutan día a día de esta tecnología
Evidencias científicas y Casos clínicos
Casos de éxito realizados con Diamagnetoterapia
Centros recomendados
Fisaude te recomienda centros que ya utilizan esta tecnología
Valoraciones profesionales
La diamagnetoterapia debe su nombre a los mecanismos de repulsión generados en los tejidos biológicos sometidos a la fuerza de un campo magnético a muy alta intensidad. Esta terapia permite activar mecanismos específicos de acción celular e inducir respuestas fisiológicas positivas en numerosas patologías del sistema músculo esquelético y tejido nervioso, reduciendo sensiblemente los tiempos de hospitalización y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Nuestras apariciones en prensa
La máquina llegó la pasada semana a la Ciudad Deportiva de Las Rozas, justo después del debut del equipo español, y aparece para acelerar la recuperación y el tratamiento de golpes y lesiones.
Un fichaje galáctico que llega de la mano de Fisaude, la empresa encargada de comercializarlas y un arma secreta que podría devolver a los internacionales su mejor estado de forma.
La Bomba Diamagnética CTU Mega 20 tiene como objetivo principal acelerar la recuperación de los internacionales de Luis Enrique.
De la mano de Fisaude, la empresa encargada de comercializarla, y con una tecnología revolucionaria e innovadora, la máquina actúa a diferentes niveles según la dolencia de los jugadores y tiene una alta capacidad de movilización de líquidos corporales.
Tem uma alta capacidade de mobilização de líquidos corporais, oferecendo resultados sensacionais em todos os processos relacionados a inflamações ou hematomas.
Também é chave graças à sua capacidade de regeneração dos tecidos corporais», refere-se na publicação feita pela ‘Fisaude and Sport Performance’, clínica responsável pela máquina.
Muchos equipos de fisioterapia consiguen ese efecto derivado de una vasodilatación vascular. La CTU MEGA 20 tiene incorporada la radiofrecuencia que lo consigue incluso con mayor efectividad, al combinarse con la bomba diamagnética.
Lo diferencial de esta máquina es la capacidad de distinguir el dolor nociceptivo del neuropático, provocando mayor eficacia analgésica.
Uno de los tratamientos punteros que se realizan en este centro es la CTU o bomba diamagnética, terapia que desde hace tres años la utilizan en patologías musculoesqueléticas con excelentes resultados.
Con ella, permiten activar mecanismos específicos de acción celular e inducir respuestas fisiológicas positivas en numerosas patologías del sistema músculoesquelético y tejido nervioso.
Evidencias científicas y casos clínicos
Tratamientos de éxito con la última tecnología
La diamagnetoterapia, también conocida como terapia ADM (aceleración diamagnético molecular) permite realizar curas farmacológicas tanto en zonas localizadas como extendidas, con estratificación de los principios activos sin utilizar agujas ni corrientes eléctricas, en ausencia total de dolor.
Evidencias científicas
Para comprender mejor el efecto diamagnético es necesario conocer las propiedades magnéticas de los materiales. En función de sus propiedades magnéticas, los materiales y las sustancias vienen clasificadas en: ferromagnéticas, paramagnéticas y diamagnéticas. Entre las sustancias con propiedad diamagnética encontramos el agua, aunque existen otras muchas sustancias orgánicas. Es por ello que la interacción de la bomba diamagnética con los tejidos del cuerpo es directa y sus beneficios inmediatamente visibles.Los mecanismos de acción generados por la diamagnetoterapia se resumen en: transporte de líquidos, bioestimulación endógena, Pain control (control del dolor) y administración e implante de moléculas
Descubre nuestros vídeos
Centros recomendados
Fisaude apuesta por aquellas tecnologías que aportan un valor diferencial a los profesionales de la salud.
Si es tu caso y utilizas esta tecnología, no dudes en enviarnos tu artículo o caso clínico, pues estarás colaborando con toda la comunidad sanitaria.
Puntos fuertes
Alta capacidad de movilización de líquidos corporales
Sensacionales resultados terapéuticos en los procesos relacionados con inflamaciones, edemas, etc
Bioestimulación endógena
Estimula los tejidos biológicos gracias a los efectos del campo eléctrico inducido en el interior de las membranas celulares de las estructuras lesionadas.
Vehiculación molecular transdérmica
Introducción de principios activos en el organismo a una profundidad de hasta 7 cm a través de la piel
Gran neuromodulador del dolor
Múltiples campos de actuación (traumatología, ortopedia, fisioterapia, medicina del deporte, flebología, reumatología, etc)
Efecto "push and pull"
Técnica particular de trabajo que combina contemporáneamente la actividad de la diamagnetoterapia con el trabajo de la diatermia.
Artículos relacionados
Envíanos tu caso clínico
Desde Fisaude apoyamos las tecnologías diferenciales. Rellena el formulario con los detalles de tu caso clínico y estaremos encantados de publicarlos.
Descúbrelos en nuestra tienda web
Bomba Diamagnética CTU Mega 20